Entrevista a la sexóloga Esperanza Gil
- Apodyopsis Revista
- 19 dic 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 dic 2018
Hoy os traemos una entrevista de la sexóloga Esperanza Gil, cuyo papel ha sido fundamental para resolver todas vuestras dudas sobre la sexualidad. Gil estudió psicología en la universidad y realizó un master en sexología clínica y en promoción de la educación sexual. Además realiza charlas en diversos institutos de la Comunidad Valenciana ya que es experta en educación sexual, y tiene una página web donde enseña como mejorar la salud y la educación sexual de una forma divertida. Pero hoy va a contestar a todas las preguntas que nos habéis mandado por nuestro Instagram.
¿Porqué sentimos la necesidad de masturbarnos?
La masturbación, autoplacer o autoerotismo es una forma más de expresarse sexualmente. Así, tocar y acariciar el propio cuerpo, es hacerse el amor, mimarse y una buena forma de expresarse afecto, lo cual promueve una mayor autoestima. Aunque una persona no se muere si no se masturba, hacerlo aporta múltiples beneficios que favorecen la salud sexual. El autoplacer, puede ayudarnos a conocer mejor cómo es nuestra anatomía sexual, cómo funciona y cómo se siente la repuesta sexual del propio cuerpo, qué formas de estimulación nos agradan más o cuáles son más efectivas. Esto último puede llegar a ser información muy útil cuando compartimos nuestra sexualidad con otras personas, ya que podemos expresar estas preferencias de forma que la experiencia sexual sea más gratificante.
Las razones por las cuales nos masturbamos son múltiples y no siempre obedecen al deseo espontáneo bioquímico u hormonal de nuestro cuerpo. Algunas de ellas son la necesidad de afecto, de relajarse, de fantasear e incluso de desconectar de los problemas.
¿Qué cambios sufro cuando tengo la menstruación por primera vez?
Durante la pubertad, la menstruación es una de las manifestaciones de cambio y maduración más evidentes. Las glándulas comienzan a producir hormonas que estimulan los folículos ovarios de forma que comenzamos a ovular y a producir tejido endometrial. Es importante que las niñas conozcan su naturaleza cíclica y por qué se produce la menstruación para comprenderse más y también entender cómo funciona su cuerpo, pero sobretodo derribar mitos, creencias erróneas y estigmas asociados a la menstruación (como que es una enfermedad, huele mal, siempre ha de doler...). También es necesario ofrecer una versión más positiva de la misma, así como ofrecer alternativas higiénicas alternativas, mucho más saludables y ecológicas.
¿Qué diferencia hay entre un orgasmo masculino y femenino?
A nivel fisiológico, el orgasmo de hombres y mujeres incluye un aumento de la frecuencia cardiaca, de la respiración y la presión arterial. Además, se produce en ambos unas contracciones espasmódicas en sus órganos pélvicos. También coincide la sensación placentera durante el mismo, aunque esto se trata de algo muy subjetivo.
No obstante, las mujeres tienen capacidad multiorgásmica siempre y cuando la estimulación sea la adecuada y se deseen seguir manteniendo relaciones sexuales. Por su parte, los hombres necesitan de un periodo refractario tras el orgasmo, el cual obliga al descanso antes de iniciar otro encuentro que necesite de la erección del pene para llevarse a cabo. Ese tiempo depende de una persona a otra, de la edad, estado de salud...

¿Los adolescentes tenemos mayor deseo sexual?
Existe muchísima variabilidad en este aspecto, porque en el deseo median aspectos tanto biológicos como psicológicos o sociales. No obstante, en quienes sí expresan esas inquietudes por el sexo, la libido se activa de forma más espontánea por diferentes factores además del subidón de hormonas sexuales ligadas al deseo como la testosterona. Por ejemplo, lo promueven aspectos como la energía y la salud física de un cuerpo joven que rápidamente puede alcanzar el estado excitación, también la novedad y la necesidad de exploración.
¿Por qué es común que la mujer sangre en su primera relación sexual?
Existe una creencia muy extendida acerca de la rotura del himen la primera vez que se mantienen relaciones sexuales coitales pene-vagina. El himen es una membrana flexible en la entrada vaginal que, difícilmente se rompe, únicamente se estira y se perfora. En ocasiones la sangre también puede provenir de cortes y heridas producidos por la fricción al intentar introducir el pene en una vagina contraída por el nerviosismo del momento o por una insuficiente lubricación o excitación por los mismos motivos.
¿Qué efectos tiene el alcohol en nuestras relaciones sexuales?
El alcohol puede tener un efecto inhibidor de la respuesta sexual, puesto que es un depresor del sistema nervioso central. Esto significa que, puede afectar a la calidad de la relación sexual tanto a nivel experiencial (menor consciencia de las sensaciones, no recordar lo ocurrido, dejar de tomar decisiones responsables...) como corporal (dificultades de excitación, de erección y lubricación, dificultades para alcanzar el orgasmo, menos intensidad de este, etc). No obstante, una baja dosis de alcohol en sangre sí puede intensificar suavemente la excitación y el deseo. Así, a ciertas personas les ayuda a superar momentáneamente sus inhibiciones de forma que se dejan llevar en situaciones eróticas en las que normalmente no lo harían.
¿Crees que la pornografía y la falta de educación sexual ha provocado un aumento de las violaciones?
Efectivamente, si no se le ofrece a la población una educación sexual integral, basada en hechos científicos, desde la perspectiva de género y que promulgue valores como el placer compartido, el respeto o la riqueza de la diversidad sexual humana, las personas van a buscar en la pornografía información e inspiración.
Las violaciones y la mitificación del sexo son consecuencia de la sociedad patriarcal en que vivimos más que de la pornografía. No obstante, el cine para adultos se lucra de esa visión del mundo machista y coito-falo-centrista ofreciendo todo un imaginario en el cual solamente prima el placer masculino a través de prácticas vejatorias hacia la mujer en la mayor parte de las ocasiones. Si sumamos esto a la ley de la oferta y la demanda, nos encontramos con que la industria pornográfica ha de ofrecer cada vez más contenidos diferentes y novedosos para mantener su público de forma que los vídeos cada vez son más extremos, puesto que las imágenes que antes tenían un potencial excitatorio han dejado de tener ese efecto por la acción de la habituación. Es aquí cuando encontramos títulos del tipo “Padre viola a su hija” o “Bukake de cinco hombres a una mujer”.
La pornografía en sí no debería de ser mala siempre y cuando las personas que la consumen hubiesen recibido una buena educación sexual y mirasen ese tipo de cine con una óptica crítica que separase la fantasía de la ficción.
¿Crees que es suficiente la educación sexual que recibimos en los colegios españoles?
Rotundamente no es suficiente. La educación sexual está reconocida como un derecho universal que debemos exigir. De hecho, debería integrarse dentro del currículum escolar desde la infancia. Sin embargo, en la actualidad, lo que más se hacen son charlas preventivas (eso si tienes suerte de que en tu centro educativo las contemplen) centradas en las infecciones de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y los embarazos no deseados. Si tenemos en cuenta que la sexualidad es más que el sexo y las relaciones sexuales, este modelo de educación sexual se queda muy pero que muy corto.

¿Una buena educación sexual puede favorecer la igualdad entre hombres y mujeres?
Por supuesto que sí. De hecho, no concibo un programa de educación sexual que no trate todos los temas de forma transversal desde una perspectiva de género así como incluya al menos una sesión en la que se trabajen los roles y estereotipos de género.
¿Es bueno informarse sobre la sexualidad por internet?
No siempre, solamente cuando tenemos la certeza de que las fuentes consultadas son fiables. Os recomiendo, por ejemplo, a mi compañera Nayara Malnero y su canal de youtube Sexperimentando. Aquí en Valencia, recomiendo entrar en la webwww.sexualmente.es donde se pueden encontrar diferentes cursos y talleres para mejorar la salud y la experiencia sexual de forma divertida.
Comentarios