top of page

La pornografía transformada en materia de educación sexual

  • Foto del escritor: Apodyopsis Revista
    Apodyopsis Revista
  • 17 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2018

La educación sexual en los institutos es demasiado escasa para las consecuencias que pueden surgir por una mala práctica sexual.


Tras la exitosa e histórica huelga que tuvo lugar el 8 de marzo, día internacional de

la mujer, en el que todas las mujeres de España salieron a las calles para defender sus derechos y mostrar su rechazo hacia la incrédula sentencia contra los violadores de la Manada, la lucha por erradicar el machismo de nuestra sociedad sigue en pie y más fuerte que nunca. Así pues, el pasado 14 de noviembre, las integrantes del Sindicato de Estudiantes y Lliures i Combatives convocaron una huelga general para reivindicar una educación sexual libre e inclusiva en los institutos.


De esta manera, la huelga del 14N fue un éxito rotundo en todo el país, más de un millón y medio de estudiantes vaciaron las aulas y un 90% de alumnos de secundaria participaron en la huelga, según el Sindicato Lliures i Combatives. Además, los estudiantes llevaron a cabo 60 manifestaciones en todos los territorios de España. En total más de 100.000 estudiantes, 7.000 de ellos en València, llenaron las calles reclamando una educación sexual apropiada en los institutos, que permita eliminar el machismo y la cultura patriarcal de las aulas “para que las generaciones futuras puedan crecer sin ningún tipo de rechazo hacia ninguna orientación sexual ni hacia las mujeres”, explica Natalia Gil, integrante del sindicato.



Huelga del 14 de noviembre Valencia. Fuente: Sindicato Lliures i Combatives

La sexualidad es un ámbito de la vida del ser humano que es fundamental y que forma parte del día a día. De hecho, las personas empezamos a sentir curiosidad por nuestro sexo desde bien pequeños. La sexóloga Mayte Ahuir afirma que los niños de 5 y 6 años ya empiezan a explotar su cuerpo y se preguntan para qué funcionan los genitales. Y a partir de los 10-12 años empezamos a desarrollar el denominado deseo sexual e incluso algunos jóvenes de esta edad ya han tenido su primera relación sexual, por lo que la educación es imprescindible, destaca Ahuir.


Sin embargo, hoy en día, la educación sexual en los centros de secundaria de la Comunidad Valenciana se reduce a unos talleres orientativos que se llevan a cabo en los cursos de segundo y tercero de la E.S.O y que no son obligatorios, por lo que muchos institutos se niegan a realizarlos y sus alumnos no reciben ningún tipo de información sobre la sexualidad. Javier Palma, psicopedagogo y orientador del IES Benaguasil, explica que estos talleres están establecidos en el Programa de Intervención en Educación Sexual (PIES) y se trata de un convenio que realiza la Conselleria de Educación junto con la Conselleria de Sanidad.


A pesar de ello, los alumnos de la clases de tercero de la ESO del instituto de Benaguasil han afirmado que apenas han recibido información sobre el sexo y no consideran que la que han recibido sea suficiente. Cuando se realizan estas actividades en este centro acude una de las enfermeras del ambulatorio del municipio y se llevan a cabo tres talleres en segundo y en tercer curso “en el que los alumnos pueden solventar sus dudas y se plantea la sexualidad como un hábito de vida saludable desde la diversidad sexual”, destaca Palma. Es por ello que muchos de los institutos de España no se adhieren a este proyecto, debido a sus creencias ideológicas más católicas o al rechazo al colectivo LGTBI, y sus alumnos crecen sin haber recibido ninguna instrucción sobre la sexualidad.


A causa de esta falta de orientación, la mayoría de los jóvenes buscan esta información en otros sitios, como internet, especialmente a través de la pornografía. No obstante, la información que encuentran en estas páginas no les enseña a mantener unas relaciones sexuales sanas ni les enseña a vivir la sexualidad con naturalidad, si no que crea más mitos alrededor de ella.


La pornografía generalmente está destinada al consumo de hombres y por ello la mayoría de escenas se basan en la sumisión de la mujer y la superioridad del hombre sobre ella. Esta concepción falocrática y de desprecio a las mujeres conlleva una concepción de la sexualidad que no es ni sana ni realista, sino que generaliza mitos y degrada a la mujer como un objeto destinado a satisfacer los deseos del hombre a la hora de mantener relaciones sexuales.


Lemas de la huelga del 14N. Fuente: Lliures i combatives.

“Además la mayoría de los videos ofertados en este tipo de páginas web contienen escenas de violaciones, violaciones en manada… del tipo "padre viola a hija" en el que se muestra explícitamente la resistencia de la mujer que no quiere ser violada y el placer y superioridad del hombre al reducir a la mujer a su antojo, y esto está fomentando las violaciones en manada y la violación en general” explica Natalia Gil, integrante del Sindicato Lliures i Combatives. Es decir, no se muestra la sexualidad como un acto de deseo y consentimiento mutuo. De hecho la web Geoviolencia Sexual ha denunciado que hasta el 29 de junio del 2018 hubo 24 agresiones sexuales múltiples en España, diez más que en todo el año pasado. Incluso el video de la violación de la Manada estuvo subido un tiempo en una página web pornográfica y si esta es la educación sexual que reciben los adolescentes que están formando sus ideas y concepciones de la vida, se seguirá manteniendo el machismo y la idea de la mujer como objeto sexual, concluye Gil.


Por otro lado, reducir la educación sexual de los adolescentes a las películas pornográficas de internet puede conducir a la frustración de muchos chicos y chicas en su sexualidad, ya que las actitudes y fundamentos que se muestran en ellas son irreales. Según la sexóloga Ana García, un hombre no tiene el pene cien por cien erecto nada más iniciar una relación sexual, ni la mujer está preparada al instante para la penetración, por lo que la concepción que se muestra en los videos es inadecuada.


Algunos de los problemas que se pueden desencadenar a raíz de la educación sexual basada en la pornografía son la disfunción eréctil en hombres, heridas en la vagina de las mujeres debido a la falta de estimulación y dificultades para la excitación debido a la necesidad de estimulación visual en forma de porno.


Es por ello que el sindicato “Lliures i Combatives” y la sexóloga Mayte Ahuir defienden la consolidación de una asignatura de educación sexual que facilite toda la información necesaria para conocer nuestros genitales, su funcionamiento, la sexualidad y todas las prácticas que hay alrededor de ella. Existe una importante parte de la población que no considera necesario establecer una materia que aborde solo la sexualidad, ya que consideran que sería excesivo. No obstante, la idea de establecer esta asignatura conllevaría tratar muchos otros temas que los jóvenes desconocen por completo. “Muchas veces las chicas no se atreven a masturbarse porque no saben bien como funciona su clítoris o ni si quiera saben que esta es la parte que más placer les puede aportar”, explica Ahuir.


Otro aspecto que necesita ser tratado con especial atención es la diversidad sexual. La homofobia, transfobia… siguen muy presentes en la sociedad y este colectivo sufre un continuo acoso. El hecho de que los jóvenes crezcan sin poder expresar libremente su sexualidad, les puede conllevar problemas para desarrollarla en un futuro y pueden llegar a sentir rechazo hacia ellos mismos. Sin embargo, si a un niño de primaria le explican que existen diversos tipos de sexualidad y se lo siguen normalizando a lo largo de los años, no será homófobo. Y en caso de que en un futuro vea situaciones de acoso hacia el colectivo se dará cuenta que eso no está bien, explica Natalia Gil. De esta forma se erradicaría las desigualdades a las que se tienen que enfrentar continuamente las personas del colectivo LGTBI.


Asimismo, esta asignatura podría desarrollar más conceptos como el estudio de la anatomía de nuestros genitales. Aunque en el colegio se explique las partes de los órganos sexuales, no se abordan temas como el análisis de las glándulas mamarias, “ya que a veces sentimos bultos y podemos pensar que se trata de una enfermedad”, afirma la sexóloga Ahuir. También podría abordar las enfermedades de transmisión sexual, la sexualidad responsable, las diversas prácticas sexuales, entre otras cosas.

Comentarios


bottom of page