10 aspectos que todo adolescente debe conocer sobre el sexo
- Apodyopsis Revista
- 30 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El sexo sigue siendo un tema tabú en todos los ámbitos en los que nos relacionamos. En los institutos apenas se realizan charlas educativas con profesionales especializados y en los hogares, algunos padres no saben como hablarle a los hijos sobre este tema. Consideramos que esto debe acabar, el sexo es una actividad que forma parte de nuestro día a día y está presente en muchos aspectos de nuestra vida, por lo que debería ser tratado con total naturalidad. Al fin y al cabo todos hemos sido fruto de ello.
Además, cuando llegamos a la edad de 12-13 años, nuestro cuerpo empieza a cambiar y a desarrollar los instintos de deseo sexual, lo cual es necesario para el desarrollo de nuestra vida. Por ello creemos que nuestros lectores deberían conocer una serie de cosas que son necesarias para tener relaciones sexuales sanas y poder disfrutar del sexo con total libertad, para no caer en tabúes ni en falsos mitos.
1. En primer lugar, hemos de saber que existen muchos tipos de sexualidad y no necesariamente tenemos que etiquetarnos en una de ellas. Nuestros gustos pueden variar a lo largo de los años y no hemos de cerrarnos a probar cosas nuevas si es lo que nos apetece. La heterosexualidad, bisexuealidad, homosexualidad, demisexualidad… son palabras que definen un tipo de sexualidad pero esa no tiene por qué ser nuestra preferencia para toda la vida.
2. En segundo lugar, como sabrás existen muchas prácticas sexuales, desde el sexo anal, peeting, fetiches, orgías… Lo importante es conocer tus límites y tus preferencias. Hay que tener claro que el sexo es para disfrutar pero también debe haber un acuerdo entre las personas implicadas, ya que el objetivo es disfrutar los dos.
3. La sexualidad no consiste solo en la penetración vaginal. Esta concepción está muy arraigada a nuestra sociedad debido a la visión falocátrica que concibe la sexualidad como la necesidad de reproducción, especialmente en la heterosexualidad. No obstante la penetración es solo una práctica sexual más, que puede o no ser de tu gusto y existen muchas terminaciones nerviosas en nuestro cuerpo y otras formas de placer que se sitúan más allá de la zona genital. Descubre más allá.
4. Para tener unas relaciones sexuales placenteras es muy importante conocerse a uno mismo. Por ello la masturbación es una buena práctica que te lleva a conocer tus preferencias y gustos para que cuando tengas que intimar con otra persona, ya conozcas tus puntos de placer. Además es una forma de darse amor a uno mismo.
5. El amor propio es imprescindible a la hora de mantener relaciones sexuales. Para mantener un contacto tan íntimo con la otra persona hemos de ser seguros de nosotros mismos. Es imprescindible también para la vida cotidiana, por lo que día a día hay que trabajar en mejorar nuestra autoestima.
6. Según una encuesta, la edad en la que los adolescentes mantienen sus primera relaciones sexuales oscila entre los 13 y 15 años. Pero esto es solo una cifra, la sexualidad tiene que iniciarse cuando la persona se sienta preparada para ello y sin ningún tipo de presión, ni de tu pareja ni por el hecho de que todxs tus amigxs ya lo han experimentado.
7. En la sexualidad es muy importante el respeto. La base de una práctica sexual tiene que ser el respeto hacia las personas con las que estés compartiendo un momento tan íntimo.
8. El punto de mayor placer para las mujeres es el clítoris, y a raíz de su estimulación es cuando una mujer está preparada para mantener relaciones sexuales. Los llamados preliminares son muy importantes para tener una relaciones saludables y placenteras.
9. Hay que ser responsables a la hora de mantener relaciones sexuales con personas poco conocidas. Es necesario tener precaución y usar el condón siempre para evitar infecciones de transmisión sexual como el VIH/SIDA o herpes. Es muy importante ser conscientes de esto, ya que una relación sexual sin condón puede arruinarte la vida para siempre y el fin último del sexo es disfrutar y compartir, por lo que hemos de ser consecuentes con nuestros actos y no correr ningún riesgo innecesario. Para relaciones sexuales lésbicas también existen barreras de plástico o látex para evitar el contacto sexual y así estar protegida ante ETS.
10. Por último, el sexo en general debe practicarse con responsabilidad, por lo que el alcohol o las drogas no son un buen aliado si no conoces a la otra persona. Recuerda que un error puede convertirse en una enfermedad grave que puede perjudicarte a lo largo de toda tu vida.
Comments