top of page

Las tres enfermedades de transmisión sexual más comunes

  • Foto del escritor: Apodyopsis Revista
    Apodyopsis Revista
  • 14 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

El pasado domingo os preguntamos por nuestras redes sociales ¿Qué son las enfermedades venéreas? Como muchos de vosotros tenías bastantes dudas, hemos decidido contároslo en un artículo. Cada semana os colgaremos una breve explicación sobre algunas enfermedades venéreas para que estéis muy informados sobre ello.

Las enfermedades venéreas son las conocidas ETS o Enfermedades de Transmisión Sexual. Se trata de afecciones que se transmiten principalmente por el contacto sexual, ya sea oral, anal o vaginal, y que se contagian a causa de bacterias, virus, hongos o parásitos. Hoy en día existen más de veinte enfermedades venéreas, de las cuales algunas pueden ser curadas mediante antibióticos, pero otras como las que se trasmiten a través de virus son incurables. Es por ello que se debe tener mucho cuidado con este tema y tomar siempre las precauciones necesarias para evitarlas. El bueno uso del preservativo elimina enormemente la posibilidad de contagiarse de una ETS.

A continuación profundizaremos sobre algunas de las enfermedades de transmisión sexual.


Clamidia: se trata de una infección bacteriana muy común, tanto que cerca de 3 millones de estadounidenses, de entre 14 y 24 años, contraen esta enfermedad al menos una vez al año. Se contagia a través del contacto sexual anal, vaginal y anal y puede infectar el cuello del útero, la vagina, el pene, el ano, la uretra e incluso los ojos y la garganta. Esta enfermedad no suele presentar síntomas, por lo que puede pasar desapercibida, pero si no se trata a tiempo puede llegar incluso a provocar la infertilidad en hombres y mujeres.


Gonorrea: también es una enfermedad bacteriana común que se trasmite por contacto sexual o por secreciones, es decir, también puede ser pasada a un ojo con la mano o con otra parte del cuerpo humedecida con líquidos infectados, por tanto es altamente contagiosa. Se puede tener gonorrea sin tener ningún síntoma o pueden aparecer a la semana e incluso a los meses de haberla contraído. Entre los síntomas podemos encontrar dolor al orinar, secreciones extrañas del pene y la vagina, hinchazón de los testículos, y en las mujeres también puede provocar dolor en el abdomen, dolor al mantener relaciones sexuales y periodos menstruales irregulares.

La gonorrea se puede curar mediante antibiótico pero en los últimos años la bacteria se ha hecho resistente a las medicinas, por lo que es muy importante que se trate a tiempo ya que cuento más tiempo pase una persona infectada, más posibilidades tiene de que la enfermedad no se cure inmediatamente, y tendría que someterse a un tratamiento a largo plazo.

La gonorrea puede causar problemas serios si no se la trata temprano como la infertilidad. Además, existe un riesgo de que la gonorrea se extienda al torrente sanguíneo y cause fiebre, escalofríos, ampollas en la piel o artritis en las articulaciones.


Herpes genitales: se trata de una enfermedad que se transmite por virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos y se contagia por contacto sexual, contacto con la piel o a través de secreciones orales o genitales.

A los síntomas se les suele llamar brotes, ya que suelen aparecer ampollas o llagas, que cuando se rompen dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas. Estas úlceras forman costras y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más. Este síntoma puede ir variando a lo largo de la vida de la persona infectada ya que esta enfermedad no tiene cura y las llagas pueden aparecer y desaparecer aleatoriamente. Existen medicinas que pueden frenar la aparición de ampollas pero la enfermedad siempre estará presente el resto de la vida de la persona.

Otros síntomas generales pueden ser fiebre, ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la ingle, dolores musculares o dolor al orinal.

Ampollas y úlceras por herpes genital. Fuente: MDsaude
Ampollas y úlceras por herpes genital. Fuente: MDsaude


Gracias por leernos. La semana que viene os traeremos más información sobre las ETS. Es muy importante conocerlas y tener la información suficiente para poder evitarlas ya que hoy en día son más comunes de lo que pensamos.

Comments


bottom of page