Los 5 anticonceptivos más populares
- Apodyopsis Revista
- 26 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Hoy en día existen muchos tipos de métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo no deseado. Cabe destacar que el único método que previene de contraer una enfermedad o infección de transmisión sexual es el condón o preservativo, por lo que este método debe estar siempre presente cuando se mantienen relaciones sexuales, especialmente si es con una persona desconocida. Un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual pueden suponer un gran problema para la vida de un adolescente, de modo que hay que se consecuentes y disfrutar de nuestra sexualidad y juventud de una forma segura y sana.
Antes de optar por un método anticonceptivo u otro, siempre es necesario asistir al ginecólogo/a, pues es importante saber cual se adapta más al organismo de la persona y a sus condiciones de salud.
Estos son los anticonceptivos más populares:
1. Las pastillas anticonceptivas: este anticonceptivo oral es el método más utilizado en mujeres para evitar el embarazo, tiene un 99,9% de seguridad. Consiste en tomar una pastilla diaria, que emite hormonas al organismo y evita que se libere un óvulo para ser fecundado. Para que su efecto sea correcto, es necesario tomar la pastilla siempre a la mismo hora. Además, estas píldoras tienen otras funciones como regular el ciclo menstrual o reducir el flujo menstrual y el dolor. Pero también puede tener efectos secundarios como migraña, náuseas o dolor de las mamas, por ello es tan importante consultar primero con un ginecólogo/a.

2. Implante anticonceptivo: se trata de un pequeño tubo de plástico que se implanta en el brazo, debajo de la pie, y desprende hormonas que impiden la ovulación. Puede permanecer en el cuerpo de la mujer hasta 3 años y solo puede ser manipulado por un ginecólogo/a. Este método también tiene una eficacia del 99% y es bastante útil para aquellas personas que olvidan tomar la pastilla. Pero puede presentar efectos adversos como náuseas, manchas en la piel o cambios de humor. Dispositivo intrauterino o DIU: consiste en un anticonceptivo de plástico, con un 99% de eficacia, que tiene forma de T y se introduce en el útero, de modo que impide el paso a los espermatozoides. El DIU debe ser introducido por un profesional y puede permanecer hasta 5 años en el organismo. Como efectos secundarios, este método puede causar dolor los primeros días tras ser colocado.

3. Condón femenino y masculino: existen ambos tipos de preservativos y es el único método que evita el embarazo no deseado y una enfermedad de transmisión sexual, ya que impide el contacto directo entre el pene y la vagina, evitando que los espermatozoides lleguen al útero. La única problemática que presenta el condón es que, en ocasiones, puede salirse o romperse, por lo que hay que tener cuidado.

4. Anillo vaginal: se trata de un dispositivo de silicona que tiene forma de anillo y se coloca dentro de la vagina, similar a la colocación de un tampón. Se mantiene dentro durante 3 semanas y a la cuarta semana se extrae para que baje la menstruación, y después se vuelve a colocar un anillo nuevo. Este método puede causar, en ocasiones, náuseas, disminución de la libido o periodos menstruales dolorosos.

5. Inyección anticonceptiva: estas inyecciones se aplican una vez al mes o una vez cada tres meses y desprenden paulatinamente hormonas que evitan la ovulación. No obstante, su uso prolongado puede causar problemas como aumento de peso, retraso de la fertilidad o migraña.
Todos estos métodos pueden ayudarte a mantener unas relaciones sexuales sanas y seguras, siempre y cuando se haya consultado a un profesional de la sexualidad anteriormente. En todo caso, el condón siempre será la opción más segura, y además, la más barata y al alcance de todo el mundo.
Comentarios