top of page

¿VIH O SIDA?

  • Foto del escritor: Apodyopsis Revista
    Apodyopsis Revista
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

En 1991, moría Freddie Mercury, cantante de Queen, a causa del sida. Hacía cuatro años que sabía que era portador, pero el miedo a que los prejuicios dañaran su imagen y su carrera provocó que lo ocultara hasta el día anterior a su muerte.


El VIH es una infección de transmisión sexual pero no tiene porqué ser una enfermedad, la enfermedad es el sida.

Freddie Mercury en una de sus actuaciones

Actualmente la enfermedad se encuentra muy controlada y estabilizada y permite que los portadores puedan llevar una vida normal. Esta infección ataca el sistema inmunológico, es decir, aquel que se encarga de defender nuestro cuerpo frente a bacterias y virus y no permite que actúe frente a ellos.

Sin embargo, el sida es la fase del virus en la que se desarrollan síntomas y es la fase más grave de la enfermedad. Al no contar con un sistema inmunológico fuerte, cualquier enfermedad puede provocar la muerte, incluso un constipado.

Pero no se deben confundir el VIH y el sida, ya que una persona seropositivo -que tiene VIH- puede no presentar síntomas y por tanto, no desarrollar el sida.

A pesar de que ahora las personas portadoras están más integradas, siempre ha existido un rechazo, sobre todo por el desconocimiento de la enfermedad. Cuando Freddie Mercury supo que tenía VIH, existía el mito de que se propagaba con besos, abrazos, por el sudor o incluso apretones de mano, lo que supuso la marginación de los portadores.

Ahora, se sabe que el VIH se transmite por tener relaciones sexuales sin protección, ya que se produce un intercambio de fluidos, por contacto de la sangre o de madre a hijo en un embarazo. También se ha desarrollado un tratamiento que se llama antirretrovírico, que ayuda a frenar la reproducción del virus, aunque no lo elimina del todo y por tanto, aunque la persona se medique lo puede seguir contagiando.

¿Cuáles son los síntomas del sida?

Algunas personas pueden experimentar síntomas del VIH poco después de contraer la infección que consisten en dolor de cabeza, cansancio, dolor de las articulaciones, tos seca, diarrea y sudoración. Estos síntomas duran alrededor de dos semanas, pero eso no quiere decir que el virus haya pasado, sino que se ha dormido y puede tardar hasta diez años en despertar. A lo largo de este tiempo el virus continúa expandiéndose y dañando las células de nuestro organismo y finalmente acaba con el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Commenti


bottom of page